Otro ámbito interesante para el uso de la red social zasqr será sin duda la mejora de la relación entre administración pública local y los ciudadanos.
La posibilidad de crear nuevos puntos de contacto en distintos lugares de la ciudad ofreciendo información personalizada, contextualizada y añadiendo capacidad de interacción, ofrece un panorama totalmente nuevo en el cual la participación ciudadana puede alcanzar nuevos niveles, hasta ahora difíciles de conseguir.
Ya hemos explicado en un post anterior algunos ejemplos de mejora en la relación con las personas que visitan nuestra ciudad, podemos ahora centrarnos en cómo crear valor para las personas que residen en nuestro municipio.
Contextualizar la información. Un código zasqr en la puerta de una farmacia nos informaría de la farmacia de guardia más cercana y facilitaría la información de cómo llegar desde el punto en que nos encontramos.
Bienvenido al barrio. Unos paneles debidamente colocados podrían facilitar al ciudadano acceso inmediato a la información específica para el barrio o distrito de la ciudad, incluyendo la dirección de la oficina de atención más cercana con su horario de atención, la agenda de las actividades culturales de las próxima 2 semanas, noticias, mapas y un sinfín de información útil (restaurantes para celíacos, actividades de los centros cívicos, etc..) que el ciudadano podría descargarse en base a su necesidad.
Implicando a las personas. Muchas veces nos damos cuenta que un elemento del mobiliario urbano está roto, una zona verde se encuentra en mal estado, una parada de autobús no está en condiciones, etc.. En algunos casos nos hubiera gustado reportar esta incidencia, pero la falta de información y el tiempo que supone llamar a un teléfono explicando lo que hemos visto para que nos dirijan a la persona adecuada son barreras a veces insuperables. Un simple código zasqr facilitaría la tarea: lo único que deberíamos hacer es tomar una foto de la incidencia y enviarla al organismo responsable simplemente leyendo el código zasqr presente en las instalaciones. Un mensaje documentado por la imagen llegaría a destino, permitiendo evaluar la magnitud del problema y poder planificar la intervención adecuada.
Nuestra opinión cuenta. Un código zasqr ubicado en las oficinas de atención ciudadana brindaría la posibilidad de realizar encuestas sobre el nivel de calidad del servicio proporcionado a los ciudadanos. Otro código funcionaría como buzón de sugerencias, facilitando a los ciudadanos un método simple para realizar propuestas de mejora de nuestros centros cívicos del barrio en un formato de 140 caracteres.
Las posibilidades son realmente infinitas. Se trata de romper las barreras entre ciudadanos y ciudad gracias a un nuevo instrumento de comunicación, convirtiendo nuestras ciudades en algo vivo, personalizado y muy fácilmente alcanzable.
Stop documenting, Start experiencing!
Reblogged this on SocialMediaEc.