Innovación en el sector turístico con zasqr

Continuamos con los casos de uso de zasqr, esta vez pero analizando las posibilidades de innovación en un sector entero, cómo el sector turístico, definiendo las distintas experiencias que podríamos generar gracias a la red zasqr.

Intentaremos imaginar los distintos puntos de contacto con las personas que visitan nuestra ciudad y, por cada uno de ellos intentaremos diseñar una experiencia que aporte valor a las personas, eso sí siempre analizando la situación desde la perspectiva del «consumidor» de la experiencia.

Un primer punto de contacto podría ser la llegada a nuestra ciudad. En avión, tren, barco u coche. Se trataría de identificar los diferentes «ambientes» en los cuales colocar un código zasqr para generar la experiencia correspondiente.

Imaginemos, por ejemplo, la sala para entrega del equipaje de un aeropuerto. Podemos colocar unos «posters» de bienvenida para las personas que nos visitan, con un código zasqr que activa una experiencia de bienvenida. La lectura del código visualiza un pequeño formulario en el dispositivo móvil del lector, a través del cual obtendríamos el objetivo del viaje (turismo o negocios) y la duración aproximada. Esta información sería muy útil para personalizar la experiencia y entregar de forma personalizada para el «cliente» una propuesta de recorrido por la ciudad, completa de información de visitas, horarios y transportes. Para el cliente de tipo «viaje de negocio» por ejemplo, podríamos centrarnos en proponer recorridos breves con visitas que se pueden realizar a partir de las 5 de la tarde.

Esta información, además de ser accesible desde la propia app zasqr, se entregaría en formato PDF en el buzón de correo del cliente para darle la posibilidad, una vez llegado al hotel o a la oficina, de imprimir una copia de la misma y visionarla con mayor comodidad.

En este momento quien está viviendo la experiencia en primera persona tiene la posibilidad de «viralizar» el valor recibido a través de las redes sociales, generando un » retorno de la inversión» a quien ha generado la experiencia en términos de visibilidad y reputación de marca, y ofreciendo a sus contactos la posibilidad de recibir el mismo valor a través de la experiencia.

En el transcurso de la visita de nuestro huésped podríamos generar otros puntos de contacto en los lugares de interés que hemos previsto en el recorrido propuesta.

En la visita a uno de ellos se podrían generar distintos códigos con funcionalidad distinta: un código zasqr descargaría un podcast con la explicación de lugar en el que se encuentra el «cliente» (en su idioma, obviamente). Otro código le ofrecería la posibilidad de recibir en su móvil un cupón de descuento de una tienda presente en la zona. Un tercer código le indicaría otros lugares de interés cerca de donde se encuentra y la información para llegar, y un último código zasqr (naturalmente podrían haber muchos más) ofrecería a la persona la posibilidad de compartir una foto tomada en ese lugar con todas las demás personas, en un único álbum fotográfico digital que se actualiza en tiempo real.

Llegado al hotel nuestro «cliente» tendría la posibilidad de rellenar un cuestionario de satisfacción o publicar en TripAdvisor un comentario sobre el establecimiento (durante en transcurso de su estancia, desde su teléfono móvil y leyendo un código zasqr) a cambio de obtener un pequeño premio o beneficio como una copa de cava en el aperitivo o la cena.

Podríamos extender las experiencias a lugares concretos del hotel. La piscina, el gimnasio, el SPA. En cada uno de ellos puede haber un código zasqr que permita al cliente expresar su grado de confort con las instalaciones y el servicio, y obviamente facilitar el reconocimiento social de todas estas experiencias.

En los momentos de shopping, tanto en tiendas como en centros comerciales podemos ofrecer experiencias de premios, descuentos e información útil. Por ejemplo un código zasqr que por una compra superior a cierto importe me invite a tomar un refresco en un bar adyacente al establecimiento o que me regale 1 día de conexión WiFi en las principales cadenas de hoteles de la ciudad.

Concluida la visita podríamos pedir a nuestro turista que nos facilitara su opinión sobre la experiencia en nuestra ciudad, a través de otro pequeño cuestionario a rellenar en la sala de embarque del aeropuerto.

Las posibilidades son realmente infinitas y estos son solo algunos ejemplos.

Se trata de diseñar experiencias para que nuestros huéspedes interaccionen con las marcas, las personas y las instituciones, convirtiendo la ciudad en algo vivo y la visita en algo que proporciona un valor adicional más allá de los propios lugares de interés y de los establecimientos / servicios recibidos.

Es una forma de innovar que utiliza las redes sociales no solo para documentar sino para interaccionar con las personas en los momentos de uso y consumo de nuestros productos y servicios. Es zasqr!

Stop documenting, Start experiencing!

Trackbacks/Pingbacks

  1. Diseñando una Smartcity con zasqr « ZASQR, el blog - mayo 21, 2012

    […] hemos explicado en un post anterior algunos ejemplos de mejora en la relación con las personas que visitan nuestra ciudad, podemos […]

  2. Designing a Smart City with zasqr | ZASQR, The blog - mayo 26, 2012

    […] a previous post we gave some examples for enhancing our relations with visitors to our city. Now, we will focus on […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: