En la presentación que os dejo a continuación he desarrollado una serie de ejemplos / casos de uso de utilización de la plataforma Zasqr en la organización de eventos, ferias o congresos.
Hemos pensado en «experiencias» que se pueden utilizar para las acciones de comunicación y promoción, tanto del evento cómo de los eventuales participantes, expositores o patrocinadores; básicamente para publicidad en prensa y exteriores: los códigos QR de ejemplos de las páginas 8 y 9 de la presentación envían por email el dossier del congreso y el dossier del expositor, respectivamente, así cómo el código QR de la página 8 (el segundo) suscribe la persona que lo lee con la aplicación Zasqr al servicio de alertas / newsletter del congreso.
En la página 10 de la presentación encontramos una «identity card» de un expositor, ideal para exponer en el stand para que las personas puedan fácilmente guardar los datos de contacto de la persona o empresa que expone, y un código «reserva de plaza en workshop» que cumple con 3 funcionalidades: registrar la persona en la lista de asistentes, añadir a su agenda la cita con toda la información destacada y enviarle por email la documentación relacionada.
En la página 11 encontramos un QR que cumple la función de «check-in» (por ejemplo en el workshop en el cual nos hemos registrado previamente), enviando por email más información al asistente. En este caso, por ejemplo, podríamos querer entregar a cada asistente el material del workshop y un dossier más amplio de nuestros productos.
Siempre en la página 11, el segundo código permite que las personas puedan expresar su opinión con respeto al congreso o incluso con respeto al workshop al que están asistiendo. Este sistema, por ejemplo, se podría aplicar para que los asistente puedan formular preguntas o expresar opiniones que, gracias al widget correspondiente a la experiencia disponible en el backoffice de zasqr.com, podría proyectarse en tiempo real durante el transcurso del workshop.
Lo que vendría a ser un «tweet» con hashtag, pero sin la necesidad de etiquetas y con la posibilidad de que todos los comentarios se puedan exportar directamente desde el backoffice de la plataforma para su posterior análisis.
Y, para acabar, en la página 12 hemos desarrollado 2 experiencias con de tipo «lúdico» para mejorar la socialización y el «engagement». La primera permite compartir fotografías tomadas en el congreso o en algún acto concreto (cena, ceremonia inaugural, worshop, etc), incluyendo la posibilidad de ver, comentar y «gustar» las fotos de otras personas que están participando de la misma experiencia. El segundo código es un «rasca y gana» que entrega (o no) un premio inmediato al participante.
Son sólo algunos ejemplos de «experiencias» orientadas a la promoción y dinamización de un evento. El límite es la imaginación!
Stop Documenting, Start Experiencing
Deja una respuesta